GUÍA PARA NIVELAR TU IMPRESORA 3D. Fácil y Sencillo.
Con esta guía podrás nivelar la base de cualquier impresora 3D FDM que tenga una base de impresión que se nivela con tornillos.
Sin utilizar folios, no inviertas en autoloveling o elijas un modelo de impresora 3D por esta función.
Solamente necesitas generar un g.code, tu vista y tu tacto…
Esta guía está elaborada por David Martín Cruz, autor del libro «Aprender Impresión 3D para Makers», publicado en 2019.
¡GUARDA EL ENLACE PARA NO PERDER LA GUÍA DE NIVELACIÓN!
PASO 1: Diseñar un g.code «Nivelación Base»
1. GENERAR UNA PRIMERA CAPA EQUIDISTANTE A LOS LADOS DE LA BASE.
Utilizando cualquier software de modelado genera un cubo, después con el software de impresión 3D que prefieras (en nuestro caso usamos una versión antigua de CURA) deforma el cubo con una margen mínimo de 40mm por cada lado.
2. CONFIGURAR LOS PARÁMETROS PARA LA IMPRESIÓN 3D.
Utilizando las herramientas auxiliares de las primeras capas (en Cura sería FALDA), podremos generar movimientos constantes de impresión sobre toda la superficie de impresión utilizando los parámetros del material a imprimir.
3. GUARDAR EL ARCHIVO EN LA IMPRESORA 3D.
Guarda en la SD de la impresora 3D el g.code con el nombre «NIVELACIÓN BASE», guárdalo también en tu ordenador para poder copiarlo de nuevo a la SD si es necesario. Gracias a esta impresión podremos nivelar la base mientras la impresora recorre la base.
CONSEJOS PARA CREAR EL ARCHIVO DE NIVELACIÓN.
– Configura la impresión para que realice movimientos un poco más lento de lo normal.
– Si no has terminado de nivelar y empieza a rellenar la base del cubo, para la impresión y rápidamente vuelve a imprimir el archivo antes de la 3D se enfríe.
PASO 2: Nivelar con la impresión «NIVELACIÓN BASE»
1. EL OBJETIVO DE LA NIVELACIÓN DE LA BASE DE NUESTRA IMPRESORA 3D.
El gran enemigo de la impresión 3D son los errores de impresión, es extremadamente fácil que una impresión no quede 100% perfecta y casi siempre es por errores humanos, si la primera capa de la impresión no es perfectamente uniforme puede generar errores en las capas sucesivas. Una capa uniforme da a la pieza un efecto espejo en la superficie donde se ha imprimido, esta capa perfecta, se consigue cuando la boquilla está a la altura correcta por toda la superficie de impresión.
2. LA SUPERFICIE DE IMPRESIÓN. La clave del éxito.
Antes de empezar a nivelar es importante tener la superficie de impresión sin restos de filamento pegados. Nunca imprimas directamente sobre la base de la impresora, casi todas las marcas incorporan en el kit una superficie de impresión de vidrio o plástico rígido o flexible, no es una almohadilla para el ratón.
La mejor superficie de impresión es un Espejo, duro, económico y fácil de conseguir. También puedes utilizar un cristal, en ambos caso hay utilizar un grosor de 3-4mm. El vidrio transmite muy bien el calor y la electrónica de la impresora 3D no estará forzada para calentarlo y se limpia en un momento.
El plástico nunca va a rayar el vídrio, siempre que se nivela hay que comprobar que la boquilla esté siempre por encima de la superficie, mientras la boquilla no toque el espejo nunca se rayará.
Para que casi todos los plásticos se adhieran correctamente al espejo lo mejor es utilizar laca de peluquería, nosotros recomendamos la laca «Nelly», la normal, la típica en casa de la abuela. Rociando la superficie del espejo (limpia) un par de veces es suficiente, puedes hacerlo antes de seleccionar el archivo de impresión para que seque lo suficiente, no te pases que puedes atascar la boquilla.
3. EL OJO HUMANO. La primera arma para nivelar.
El ojo humano tiene la capacidad suficiente para apreciar si la boquilla deposita material a la altura correcta. Durante la nivelación no dudes en agacharte y observar la impresión.
Deja que la impresora pase por los 4 tornillos una vez y observa el resultado, retira el filamento y comienza la nivelación.
Si el filamento no sale con el color correcto o la boquilla ralla la capa de laca para la impresión y aprieta los 4 tornillos.
4. HAZLO DE MANERA SISTEMÁTICA. Con práctica tardarás 1 minuto.
Empieza con el proceso de nivelación siempre con la boquilla separada de la superficie de impresión.
Tras ver la primera ajusta los tornillos comenzando por los que la boquilla pase a mayor distancia de la base. Cuando aprietas o aflojas un tornillo varias la altura del resto. La clave en la nivelación es mover los tornillos a la vez, no uno a uno, utilizando pequeños giros poco a poco tendrás las 4 esquinas a la misma altura.
5. EL TACTO. Nuestra segunda arma para nivelar.
Para nivelar la base se comprueban las esquinas con los dedos. Si quitas el filamento con la llema del dedo significa que la boquilla está separada de la base. Si no se quita con la llema pero si con la uña significará que la boquilla está a la altura correcta. Si no eres capaz de quitarlo con la uña y pierde un poco de color significa que la boquilla está demasiada pegada a la superficie y acabará atascando la impresora.
6. ¿TODO CORRECTO? Hora de imprmir.
Cuando logras que las cuatro esquinas se despeguen con la uña significará la base está totalmente nivelada.
Con práctica conseguiras perfeccionar más la técnica y ajustarás de manera más precisa las esquinas de la base de la impresora 3D.
Antes de nivelar ten ya guardado el archivo que quieras imprimir para tras terminar comenzar la siguiente impresión recortando tiempos de calentado.
Cuando hayas terminado de nivelar retira el filamento y rocia con un poco de laca la superfice aproximada que ocupará la primera capa de impresión de la pieza que queramos imprimir.
¿Te ha servido o gustado la guía de nivelación?
Apoyanos y sígunos en redes sociales para poder seguir ofreciendo la mejor formación a nuestros alumnos. Pulsa en los siguientes botones para visitar nuestros perfiles.
THINGIVERSE
¿CONOCES LACASADELMAKER.ES?
SOLICITAR CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Te puede interesar…
Blog del Laboratorio Maker
Trucos, consejos, guías, tutoriales, proyectos DIY, entra y descubre un mundo nuevo…